Régimenes aduaneros
Reporte: el futuro del comercio exterior en México enfocado en grandes contribuyentes
-
277 mil MDDen inversiones y aumentar la producción nacional y de Norteamérica es lo que planea el Plan México
-
1ersocio comercial de Estados Unidos durante 2023 y 2024 fue México
-
4%del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero representa la industria automotriz en México
A inicios de 2025, la política industrial en México mostraba perspectivas prometedoras con el primer borrador del Plan México. Este proyecto delineaba una estrategia clara para fortalecer la infraestructura y capacidad productiva del país.
A medida que avanzaba el tiempo, los objetivos comenzaron a representar un desafío significativo con la decisión de Estados Unidos en implementar aranceles permanentes del 25%, lo que generó un ambiente de incertidumbre y expectativa en el comercio exterior mexicano.
Estos cambios arancelarios exigen una revisión y adaptación de las estrategias comerciales y productivas de México para mantener su competitividad en el mercado internacional.
En nuestro reporte hacemos un análisis del panorama comercial, especialmente centrado en las empresas importadoras y exportadoras. El informe pone énfasis en el Plan México, IMMEX 4.0, y las recientes actualizaciones en torno a la renegociación del T-MEC prevista para 2026.
¿Qué podrás aprender?
- El panorama actual del comercio exterior
- El impulso que quiere dar el Plan México en la industria
- Las decisiones que se quieren llevar en la revisión del T-MEC
- Los retos y amenazas para industrias como la manufacturera, alimentaria y automotriz
- El papel de la tecnología para hacer frente a las actualizaciones comerciales
Descarga ahora dejando tus datos en el formulario.
Contenidos que te pueden interesar
Accede a contenidos relevantes sobre cambios regulatorios, tecnología aduanera, noticias y más.